ROSA DE LOS ANGELES AYALA
Psicóloga por la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Aspirante al Doctorado en Psicología por la Universidad de Flores [Argentina]. Magister en Psicología Clínica y de la Familia por la Universidad Santo Tomas. Master en Terapia Familiar Sistémica y Coach Sistémica ambas por la Universidad Autónoma de Barcelona [España]. Ha sido docente universitaria y es experta en el abordaje de la prevención de violencias y delitos en la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia. Su practica en clínica sistémica la ha desarrollado en Fundaterapia con familias y parejas en conflicto por violencia intrafamiliar, problemas relacionados con separación y divorcio así como también en trastornos de la niñez y la adolescencia.
SANDRA TRUJILLO CUELLAR
Psicóloga por la Universidad de la Sabana de Bogotá. Master en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona [España] y Coach Sistémico por la misma Universidad. Con trece años de experiencia en el área clínica en terapia individual, familiar, de pareja y de grupo. Experta en intervención y seguimiento de casos de violencia intrafamiliar, maltrato a mujeres, niños. También ha desarrollado práctica clínica con adicciones y trastornos alimentarios en centros privados, y en problemáticas del ámbito escolar y familiar en centros hospitalarios y de salud públicos. Docente en UNICAFAM en el proyecto Learning for life de Diageo. Publicación del artículo de la tesina del Master en Terapia Familiar Sistémica. “Dinámica relacional de familias que deciden no tener descendencia”. Revista de Psicología Universidad de Antioquia.
ELIZABET TORRES BARRERO
Psicóloga, Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Master en Terapia Familiar Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona [España] y Coach sistémica por la misma universidad. Con más de 15 años de experiencia en la práctica clínica, en intervención en problemáticas de Violencia intrafamiliar, maltrato infantil, dificultades de pareja, de pareja y familia. Ha liderado y coordinado proyectos sociales de atención terapéutica con familias vulnerables. Ha sido Docente Universitaria y supervisora de práctica Clínica en Psicología. Coautora artículo, Mitos y Narrativas en Familias con niños que presenta conducta Opositora Desafiante, Revista Conversaciones Sistémicas Arsisco 2010.
VALERIA VIVAS CERVANTES
Psicóloga por la Universidad Santo Tomas de Bogotá. Master en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona [España]. Psicoterapeuta sistémica. Terapeuta familiar y de parejas. Ha desarrollado su práctica clínica en Fundaterapia. Con experiencia en intervención y seguimiento de casos de violencia intrafamiliar en especial maltrato a mujeres. Docente de los diplomados Fundaterapia, responsable del espacio de observación de grupos de formación.
ADA MARÍA SÁNCHEZ VANEGAS
Psicóloga por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Master en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona [España]. Posee amplia experiencia en intervención psicosocial y clínica (21 años) con adolescentes, niños, mujeres y familias en condición de vulnerabilidad. Ha desarrollado su ejercicio profesional como Psicóloga clínica en hospitales públicos y en centros privados de atención en salud mental. Docente universitaria en programas de Psicología y Ciencias de la Salud. Universidad Manuela Beltrán y Escuela Sistémica de Bogotá. Psicoterapeuta Sistémica experta en terapia familiar y de pareja.
Publicaciones: Artículo “Mitos y Narrativas en Familias con niños que presentan conducta opositora desafiante”. Revista Conversaciones Sistémicas. Arsisco 2010. Bogotá.
REGINA GIRALDO ARIAS
Fundadora y Directora de Fundaterapia. Psicóloga por la Universidad Santo Tomas de Bogotá. Doctora en Bienestar Social Universidad de Oviedo [España]. Master en Terapia Familiar Sistémica Universidad Autónoma de Barcelona [España]. Actual Presidenta de RELATES [Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas]. Los últimos 20 años los ha dedicado a la investigación, a la psicoterapia de pareja y de familia, y a la terapia de padres separados en litigio por la custodia de los hijos. Docente Universitaria en Colombia, y Profesora invitada en Universidades y Centros de formación de terapeutas familiares y de pareja de España, Italia, México, Perú, Costa Rica, Brasil, Argentina y Ecuador. Conferencista Nacional e Internacional. Ha impartido ponencias, talleres y conferencias en Europa y Latinoamérica difundiendo su modelo de terapia de pareja y de familia. Autora y coautora de capítulos en libros, y de artículos en revistas científicas o especializadas; en temas de familia y pareja.
Publicaciones:
- Libro: Violencia Familiar. Bogotá: Unirosario. (2009).
- Capítulos de libros:
– Alienación Familiar: constitución y ruptura de la relación de pareja. (2015). En Practicas alienadoras familiares, el síndrome de alienación parental reformulado. Barcelona: Gedisa.
– Violencia de Pareja: Trastornos de la personalidad y uso de sustancias. (2014). En Pensamiento Sistémico. Nuevas perspectivas y contextos de intervención. México: Litteris:
-Familia y exclusión social: Estudio cualitativo de la violencia doméstica en Bogotá (2012). En La investigación científica para el desarrollo y el bienestar social. México: Litteris.
– Maltrato invisible. Un mal contemporáneo? (2009). En Violencia familiar Bogotá: Unirosario.
– Familias con Problemas de Violencia Intrafamiliar: Entre el control de la justicia y la Psicoterapia (2007). En La terapia familiar desde Iberoamérica. Buenos Aires: Tres Haches.